WIKI Y BLOGS

 Wiki y Blogs

BLOGS

Un blog es un sitio web que recopila cronológicamente textos, artículos e impresiones de uno o varios usuarios sobre una temática común. Los contenidos publicados, además de en formato texto, también pueden ser multimedia (imágenes, audios, vídeos, etc.).

Por lo tanto un blog puede definirse de forma sencilla como un sitio web donde el usuario publica fácilmente artículos o post (así se llaman en el argot), y en el que los lectores pueden opinar sobre los artículos/post publicados siendo esta interactividad una de las grandes ventajas y diferencias respecto a la edición de contenidos en una página web. El autor o editor del blog recibe el nombre de webblogger o blogger



WIKIS

El Wiki es otra de las muchas herramientas Web 2.0 de interés para el ámbito educativo por las grandes posibilidades que ofrece a la hora de facilitar la compartición y construcción conjunta de conocimiento.

Wiki se le llama a un sitio web formado por una serie de páginas enlazadas entre sí, que de forma colaborativa se pueden crear, modificar o borrar por los usuarios. De su facilidad y rapidez para crear, modificar o borrar estas páginas viene su nombre (“wiki wiki” en hawaiano significa “rápido”). En este contexto, la aplicación más conocida es la de las enciclopedias colaborativas, a la que pertenece la Wikipedia y todas sus versiones idiomáticas.





 

TIPOS DE BLOGS Y WIKIS:




DIFERENCIA ENTRE BLOGS Y WIKIS:


USO DIDACTICO DE BLOGS Y WIKIS:

Con la implantación de la LOE (Ley Orgánica de Educación, 2006), se introducen en el currículum de educación primaria y secundaria las competencias básicas, que son aquellos aprendizajes imprescindibles  al acabar la enseñanza obligatoria, entre las que aparece la competencia de tratamiento de la información y la competencia digital: "Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse."


Tanto los blogs como las wikis son recursos para la expresión y comprensión escrita y lectora y la comunicación en el aula, que sirven para la adquisición de éstas competencias básicas. 


Como señalan Bull, Bull y Kajder (2004):" para encaminar a los estudiantes en la escritura, es necesario ofrecerles oportunidades igualmente ricas y espacios auténticos en los que puedan escribir. [...] Los diarios electrónicos (blogs) ofrecen una herramienta diferente y el potencial de reinventar el trabajo que se realiza con los diarios de papel en el aula de clase, retando a estudiantes y maestros a pensar en formas de escribir auténticas. Los diarios electrónicos (blogs) demandan publicaciones multimedia, escritura concisa y precisa, respuestas regulares y a tiempo y una manera nueva y excitante de involucrar a los estudiantes."



Castaño y Palacio (2006) señalan tres posibilidades de uso de blogs:
  • Como herramienta de gestión del conocimiento- se trata de una web del profesor con las posibilidades que ofrece el blog.
  • Como espacio web para las reflexiones del alumnado sobre su aprendizaje- como un portafolios electrónico.
  • Como red de aprendizaje- recurso que posibilita la creación de comunidades de aprendizaje.
En cuanto a las wikis, tienen una gran potencialidad en el ámbito educativo por ofrecer una gran rapidez en el acceso a la información y en la creación de textos.


Se utiliza el término "eduwiki" para definir un sistema wiki utilizado en el campo de la educación, que potencia el trabajo colaborativo. Estos pueden ser utilizados en diferentes niveles:

entre alumnos, entre profesores y alumnos y entre profesores.

Las wikis se pueden emplear con varios fines:
  • Cuadernos de clase, periódicos, revistas escolares, glosarios, diccionarios, enciclopedias, trabajos colectivos, etc; es decir, como un editor de textos colectivo.
  • Hacer braingstorming sobre un tema.
  • Como almacén y ordenanza de materiales e información de interés.
  • Como RSS del blog.





Comentarios

Entradas populares de este blog

CARACTERISTICAS DE LOS BLOGS Y WIKIS

EJEMPLOS